facebook comscore
Sin cifras de  recién nacidos con cardiopatías

Sin cifras de recién nacidos con cardiopatías

Ciudades lunes 21 de febrero de 2022 - 02:05

Por Janeth Morales

Debido a la pandemia, no se cuenta con registro exacto sobre la muerte de bebés a causa de cardiopatías congénitas en el estado, informó la cardióloga pediatra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luz Denisse Pérez Mayorga.

La especialista dio a conocer que, en su caso, recibe, aproximadamente 20 recién nacidos con alguna alteración, ya sea en la estructura o en la función del sistema cardiovascular, derivado de una malformación durante el desarrollo gestal.

Pérez Mayorga señaló que de acuerdo con las estadísticas, uno de cada 8 mil bebes que nacen pueden tener estas enfermedades con diferente nivel de severidad y agregó que en los casos más complejos, niñas y niños llegan a fallecer antes del primer año de vida.

Explicó que, durante la pandemia por Covid-19, en Zacatecas se perdió el conteo exacto de las muertes a causa de esta malformación, ya que “hubo bebés que inclusive no se diagnosticaron porque muchas personas no se quisieron acercar a los hospitales”.

La cardióloga pediatra indicó que si bien las causas son multifactoriales, se tienen detectados algunos factores de riesgo como en el caso de que papá o mamá tenga una enfermedad genética como síndrome de Down, así como síndrome de Turner.

Otro factor que podría influir es que la mamá haya enfrentado enfermedades severas durante el embarazo como rubéola o diabetes sin control, así como que se registre consumo de sustancias tóxicas como alcohol, tabaco y drogas.

Asimismo, la especialista mencionó que otro factor de riesgo que se tiene detectado en las causas de cardiopatías congénitas es que los padres cuenten con una edad por debajo de los 18 o por arriba de los 35 años, como prácticamente todas las malformaciones congénitas.

La pediatra enfatizó en que es necesario realizar un tamiz neonatal cardiaco, el cual consiste en hacer una revisión a los recién nacidos, antes de que se den de alta, para verificar enfermedades severas que puedan poner en peligro al niño o niña antes del año de vida.

Sin embargo, dicho estudio para los recién nacidos aún no se ha implementado en Zacatecas, por lo que especialistas en el tema están pugnando para establecerlo como obligatorio.

Cabe mencionar que el 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de un diagnóstico y otorgar el tratamiento oportuno para mejorar la vida del paciente.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -