Claudia Bolaños
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que el mandato del presidente Andrés Manuel López no va en declive, como pretenden hacer creer la oposición, "sino en la cúspide de su proyecto".
La funcionaria dijo que no solamente se consolida el proyecto de la Cuarta Transformación sino que se cosechan los frutos.
"Es interesante pensar en cómo en otros momentos, los últimos momentos después de los desgastes de gobierno casi siempre van en declive. Nosotros nos está pasando exactamente lo contrario, estamos por iniciar el último año y es la cúspide del proyecto de país del movimiento histórico que estamos viviendo", dijo.
"Es el momento en donde vamos a empezar no solamente a lograr consolidar el proyecto, sino empezar a cosechar todos los frutos de las diferentes políticas y proyectos que se han venido impulsando", enunció.
Aseguró que la seguridad en el país también va mejorando en materia de seguridad.
Al participar en la plenaria de los legisladores de Morena, la funcionaria llamó hoy a las legisladoras y los legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República, la titular de Gobernación también exhortó a los legisladores a mantener la unidad por encima de todas las cosas.
"Sabemos que vienen momentos, días, semanas, meses de muchas definiciones tanto a nivel nacional como estatal para elegir a las compañeras y a los compañeros que encabezarán los esfuerzos desde la organización de nuestro movimiento y serán definiciones que, por supuesto, a algunos los dejarán satisfechos y a otros, no. Pero, debemos tener altura de miras, madurez política, ser congruentes con los principios, los ideales que dieron origen a nuestro movimiento", expresó.
Luisa María Alcalde Luján llamó a no perder de vista que todas y todos "son parte de un movimiento que es muchísimo más grande que nosotros mismos, y requiere de continuidad para poder consolidarse. Entender que no construimos Morena para ocupar cargos o para obtener el poder, sino realmente para transformar el país y esa transformación necesita continuidad".
Aseveró que se debe poner por encima el interés general por encima de cualquier interés personal, por legítimo que sea. "Entender que de la capacidad que hoy tengamos para vislumbrar el futuro, de hacer acuerdos, de poner por delante los intereses nacionales, va a depender realmente la continuidad de la transformación. Así que todas y todos aquí tenemos una responsabilidad y lo que hagamos hoy, mañana y en los próximos meses marcará el rumbo del proyecto de país; le debemos al pueblo de México esa responsabilidad gigantesca".
Y les pidió sacar adelante y acompañar reformas planteadas por el presidente consolidar la transformación que se inició en su gobierno.
Entre ellas –resaltó– que está la reforma constitucional para consolidar el programa de personas adultas mayores, a fin de reducir la edad de 68 a 65 años y que quede garantizado en la Constitución. Otras son las relacionadas con la universalización de la pensión para quienes viven con alguna discapacidad y elevar a rango constitucional el programa Sembrando Vida.
Asimismo, lo relacionado con garantizar la operación de la Guardia Nacional (GN), que radica en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control operacional para que permita que exista en el país una guardia fortalecida hacia el futuro.
"Son reformas que iremos presentando, pero bajo una lógica de cierre. Creemos que no es el momento de presentar cosas nuevas, sino reformas que permitan consolidar lo hasta ahora andado", recalcó la secretaria Alcalde Luján al participar en la mesa de trabajo en materia de política interior en la XI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, LXV Legislatura en el Senado de la República.
Destacó que recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer datos que sacan una sonrisa y dan satisfacción al haber logrado reducir el número de homicidios de 2021 a 2022 en casi un 10 por ciento y que hoy con los datos se sabe que en 2023 es de 17 por ciento. "Un delito que casi no tiene cifra negra y que nos permite demostrar que la estrategia de seguridad funciona".
En ese sentido, dijo que pese a que este tema es uno de los que más le gusta tocar a la oposición al señalar una sensación de incremento de la violencia, los resultados demuestran que este gobierno va por el rumbo correcto.