Claudia Bolaños
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, aseguró que toda la información sobre la construcción de los libros de texto se transparentará, y se realizarán consultas a los maestros, a pesar de que podría haberse reservado algunos datos.
Para ello, se contempla habilitar un micrositio; además, aseguró que jurídicamente no hay ningún impedimento para la distribución de los libros.
En relación a los errores, la funcionaria mencionó que se pueden corregir con fe de erratas.
Consultada sobre la determinación de la jueza tercera en Materia Administrativa, Yadira Medina, de que la SEP no ha acreditado la impresión de libros y planes aprobados, la funcionaria dijo que antes de entrar a la conferencia es cuando se realiza el proceso de todos los requerimientos que hace la impartidora de justicia.
Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, se habló de los contenidos de los libros de primero de primaria, donde se le cuestionó sobre el marco curricular y las consultas a los docentes.
"Qué mejor transparencia que los libros ya están publicados, buscaremos transparentar, crearemos un micrositio con todos los documentos y actas, incluyendo las firmas de quienes participaron", dijo.
La secretaria mencionó que antes de que inicie el ciclo escolar se dará a conocer toda esa información.
Además, aseguró que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no tuvo el control de los participantes, como se ha acusado.
Dijo que se habló con los maestros durante todo el año y han estado compartiendo información sobre la propuesta pedagógica de la "Nueva Escuela Mexicana".
Además, señalaron que los libros tendrán que ser trabajados y utilizados para conocer sus alcances, y si es necesario, perfeccionarlos.
Acompañada de expertas en el tema e investigadoras, mencionó que el nuevo modelo implica situaciones concretas y actuales con las que los pequeños de primer grado puedan aprender, y las matemáticas están inmersas en diversos temas.
Se puntualizó que los docentes pueden hacer uso de su libertad para echar mano de diferentes metodologías pedagógicas, aunque los libros recomiendan cuatro, dependiendo del contexto de cada comunidad, su realidad y problemática. También se pueden hacer uso de cualquier otra metodología activa, sumando un total de 30.