Por Berenice Gutiérrez
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona anunció que como parte de las acciones de justicia social para la niñez y juventud potosina, se garantizará que nadie se quede atrás, ya que para este año se tiene contemplada la construcción de 80 nuevos planteles educativos a través del programa “Construcción de Escuelas Nuevas”.
Durante esta semana el jefe del Ejecutivo entregó las nuevas instalaciones de la escuela primaria Club de Leones No. 5, en la colonia Mártires de la Revolución del municipio capitalino, en la cual se invirtieron más de 11 millones 700 mil pesos, en dicho evento reafirmó que se seguirá trabajando para preparar a las y los niños potosinos, así como a los jóvenes, ante la llegada de más empresas al estado.
“Tenemos que preparar a la niñez y juventud potosinas con los conocimientos que hoy nos demanda la expansión industrial y tecnológica que vive el Estado y es importante que empecemos a trabajar desde las primarias hasta las universidades, eso es lo que busca el Gobierno del cambio”.
En 2022 el Gobierno potosino invirtió más de 200 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de espacios educativos, inversión sin precedentes con la que se pudo revertir el deterioro y desgaste generados durante años en las instalaciones educativas de todos los niveles.
Además de la edificación y rehabilitación de espacios educativos, el Gobierno del Estado, impulsó, a favor de la educación de la niñez y juventud potosina, útiles escolares, mochilas y calzado, en beneficio de más de 300 mil alumnos y alumnas de educación básica, mientras que a las y los jóvenes se les otorga becas para el transporte urbano, beneficio que alcanza también a estudiantes de educación superior.
Ante la omisión de las anteriores administraciones, San Luis Potosí ocupaba el lugar 14 entre las 32 entidades federativas por sus niveles de rezago educativo de acuerdo con la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por lo que a través del programa de “Construcción de Escuelas Nuevas 2023” y acciones a favor de la educación se busca revertir esa situación, fortaleciendo la infraestructura y ampliar así la oferta educativa en todos los niveles de enseñanza.