El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, adelantó que ya se analizan hacer cambios a la iniciativa de reforma eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hasta el momento ya se han visualizado cuatro aspectos a incorporar.
El legislador precisó que los ajustes se harán con base en las opiniones y sugerencias surgidas del Parlamento Abierto realizado durante mes y medio en el Palacio Legislativo de San Lázaro, además de las propuestas de otros partidos como el PRI.
“Incluso por parte de Morena, nosotros también tenemos algunas observaciones que hacer, por lo que hace a la energía eléctrica como derecho humano hay una iniciativa concreta, expresa por parte de la Conago, a través del presidente de la misma, del gobernador Omar Fayad, de que se incorpore en el texto constitucional, la electricidad como un derecho humano. Claro que va a tener modificaciones la iniciativa; he mencionado por lo menos cuatro que tengo en mente”.
Detalló que otra modificación a la propuesta original del presidente López Obrador tiene que ver la participación del sector social en la generación eléctrica, además, de poner énfasis en la transición energética y que haya estímulos para la compra, tanto de vehículos eléctricos como para el desarrollo de tecnología para vehículos eléctricos o motores eléctricos.
Así como una propuesta concreta del PRI para que hay tarifas bajas de electricidad para consumo domiciliario, es decir, que se garantice que habrá electricidad barata para todos.
Mier Velazco indicó que las Comisiones de Energía y Puntos Constitucionales podrán instalarse en cualquier momento, una vez que la Junta de Coordinación Política les envíe la relatoría con las conclusiones del Parlamento Abierto para empezar ya a trabajar en un dictamen el cual debe estar listo en el primero semestre del año para votarlo de inmediato ante el pleno de San Lázaro.
La fecha en que habrán de discutir y someter a votación la reforma eléctrica, Morena prevé que sea en junio, una vez que “estén dadas las condiciones, condiciones políticas, con argumentos. Y una vez que se haya hecho ese trabajo con prudencia, con inteligencia, con persuasión, con respeto, podremos establecer fechas”.
Cabe recordar que hace unos días, Rubén Moreira, coordinador del PRI, informó que la reforma eléctrica entró en prórroga, a petición de comisiones encargadas de su dictaminación en San Lázaro, ya que no hay acercamientos que visualicen acuerdos entre las fuerzas políticas.
TE RECOMENDAMOS: Reforma eléctrica no entraría en vigor en 2026, asegura AMLO
Imagen: Especial