facebook comscore
Migración: tema del Festival Internacional Afrocaribeño en Veracruz

Migración: tema del Festival Internacional Afrocaribeño en Veracruz

Veracruz jueves 21 de septiembre de 2023 - 18:06

La vigesimoséptima edición del Festival Internacional Afrocaribeño de Veracruz se llevará a cabo del 2 al 8 de octubre de 2023 en diferentes espacios del Instituto Veracruzano de la Cultura, situados en el centro histórico, colonias cercanas al puerto de Veracruz y en la localidad de Medellín de Bravo. Este año, el enfoque temático estará en torno a la migración y se centrará en destacar la presencia histórica de las personas afrodescendientes en México y Centroamérica. Por lo tanto, las actividades como conferencias académicas, talleres y proyecciones de cine estarán dirigidas a reconocer su aporte en el desarrollo de las sociedades y la cultura de las comunidades donde residen.

El 20 de septiembre se presentó el programa de actividades en una conferencia de prensa en Veracruz, Veracruz. Durante este evento se anunció que la inauguración se llevará a cabo el 2 de octubre a las 17:00 hrs, con la apertura de la exposición "Mi sangre africana" de Moisés Fuentes Chagala, en el Centro Cultural Atarazanas. Al mismo tiempo, se realizará una ceremonia inaugural en la Capilla del Exconvento Betlehemita, donde se otorgará la Medalla Gonzalo Aguirre Beltran a la académica Margarita Aurora Vargas por su dedicación a los estudios migratorios. También, el programa artístico comenzará con la interpretación de boleros a cargo de la cantante cubana Argelia Fragoso.

Por otro lado, las actividades académicas comenzarán el 6 de octubre a las 11:00 hrs. La primera conferencia será sobre "Flujos Migratorios haitianos a México, historia de una dispersión", presentada por Margarita Vargas. Otro coloquio en el auditorio tratará sobre "El béisbol y el Caribe Veracruzano; migración a través del deporte", con la participación de colaboradores del equipo de béisbol Águila de Veracruz, Paola Ríos y Tachi Morales. El sábado 7 de octubre se llevará a cabo un ciclo de conferencias relacionadas con la migración.

Además de las actividades académicas, el Exconvento Betlehemita tendrá una exhibición y presentación de libros relacionados con la migración y la afrodescendencia. El 7 de octubre se presentará el libro "El costo de la libertad. De San Lorenzo de Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento", escrito por Alfredo Delgado Calderón.

A lo largo del festival, el Centro Veracruzano de las Artes "Hugo Argulles" será el lugar para diversos talleres. Entre ellos, destacan el taller de "Fandango Negro" dirigido por Nandy Luna y "Prácticas antirracistas" coordinado por Jumko Ogata. Uno de los coloquios más esperados es "Pelotero a la bola", que ofrecerá un diálogo sobre el son veracruzano de raíz cubana a través del tema del béisbol.

El Zócalo de Veracruz funcionará, durante el festival, como una galería móvil para la exposición "El águila de Veracruz", que presenta de manera cronológica a los peloteros caribeños y veracruzanos que han formado parte del emblemático equipo de la región. Además, en la plaza de armas se llevarán a cabo presentaciones de agrupaciones de rumba, son cubano y danza africana.

Medellín de Bravo también será una subsede del Festival Internacional Afrocaribeño, por lo que también contará con diversas actividades. Destacan las conferencias "El Béisbol, una tradición del caribe veracruzano" y "Los 500 años de la fundación de Medellín". Además, el municipio ha organizado una reunión deportiva con los jugadores del equipo El Águila de Veracruz, en la cual los asistentes podrán participar en prácticas de bateo y lanzamiento.

NotiPress

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -