RedFinancieraMX
Los Estados Unidos representan el mayor mercado externo para los destinos turísticos México; por ello es motivo de preocupación que las cifras oficiales mexicanas indiquen un debilitamiento en la llegada de visitantes proveniente de dicho país, por vía aérea, en el presente año.
Al analizar la información proveniente de las fuentes oficiales de los Estados Unidos se comprueba que, efectivamente, México está teniendo un desempeño más desfavorable en comparación con otras regiones del mundo, lo cual ha ocasionado que se haya perdido participación en el mercado de Estados Unidos, pasando de 33.6% en el primer trimestre de 2022 a 25.4% en el primer trimestre de este año.
Con base en cifras oficiales publicadas por la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de los Estados Unidos (NTTO), se observa que el volumen total de residentes de dicho país que realizaron viajes al exterior durante el primer trimestre del presente año está cerca de alcanzar el nivel prepandémico, registrando 20.4 millones de turistas (841 mil turistas menos que en el mismo periodo de 2019).
Por otro lado, la Oficina de Análisis Económico (BEA), del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, reporta que el gasto turístico en viajes al exterior ya superó el nivel prepandémico, alcanzado 37 mil 125 millones de dólares en el periodo enero-marzo de 2023, que son 3 mil 512 millones de dólares más que el gasto realizado en los primeros tres meses de 2019. Cabe señalar que desde noviembre del año pasado el turismo emisor estadounidense ha superado ininterrumpidamente el gasto turístico mensual de iguales periodos de 2019; además de que la Organización Mundial del Turismo ubicó a los Estados Unidos como el país con mayor gasto turístico internacional a nivel mundial en 2022, desplazando a China.
Para propósitos del presente artículo, del total de turismo emisor de dicho país, se considerará únicamente el turismo realizado por vía aérea (restando, por lo tanto, los viajes realizados por vía terrestre hacia México y Canadá). De esta manera, se tiene que durante los tres primeros meses de 2023 el turismo emisor por vía aérea alcanzó los 14.1 millones de turistas, un volumen mayor en 7.7% al del mismo periodo de 2019, equivalente a un millón de turistas adicionales. El turismo por vía aérea de este país ha venido superando los niveles prepandémicos mensuales desde septiembre del año pasado.
El desempeño del turismo estadounidense por vía aérea hacia las diferentes regiones del mundo ha sido desigual desde el inicio de la pandemia. Previo a la contingencia sanitaria, la región de destino más importante era Europa, que si bien resintió los efectos de pandemia (y las medias aplicadas para contenerla), presenta ya una recuperación acelerada, alcanzado en el periodo enero-marzo de 2023 2.9 millones de turistas estadounidenses, que representan un incremento de 89.4% respecto al mismo periodo del año pasado, así como una disminución de solo -0.2% comparado con el periodo enero-marzo de 2019 (1.7 mil turistas menos únicamente). Otros destinos, sin embargo, no han superado el nivel prepandémico de turismo estadounidense; entre ellos los países asiáticos en su conjunto, que reportan una reducción de -24.5%; y Canadá, que pese a reportar un crecimiento de 141.4% respecto al primer trimestre de 2022, mantiene una caída de -20.4% comparado con 2019.
En contraste, los destinos en América Latina superan los niveles prepandémicos de visitantes estadounidenses; destacando México, que presenta en el primer trimestre del año un crecimiento de 33.6%, respecto al primer trimestre de 2019, con 3.6 millones de turistas estadounidenses, con lo cual se mantiene, a nivel de país, como el principal destino turístico internacional para los Estados Unidos; asimismo, los viajes a Centro y Sudamérica reportaron crecimientos de 17.4% y 27.1% respectivamente. El Caribe, por otro lado, que es una región cuyos destinos compiten fuertemente con los destinos mexicanos por el turismo internacional, alcanzó un incremento de 4.1% respecto al nivel prepandémico.
No obstante estos resultados, es notable la desaceleración que se presenta durante el presente año en la llegada de visitantes de los Estados Unidos. En comparación con cifras de 2019, el turismo a México bajó de un crecimiento de 44.8% en enero a casi la mitad en marzo (24.2%). Otros destinos no presentan crecimientos tan altos respecto a periodos prepandémicos, pero mantienen una tendencia ascendente, a diferencia de México; como Europa, que finalmente en marzo de este año superó el volumen de turismo estadounidense del mismo mes de 2019 en 3.4%.