Redacción
En sesión ordinaria de Pleno, los comisionados del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) hicieron un llamado a los presidentes municipales a fin de que verifiquen el cumplimiento de sus administraciones en la carga de
información pública a la Plataforma Nacional de Transparencia.
Lo anterior, luego de dar cuenta de seis inconformidades ciudadanas derivadas de recursos de revisión y denuncias por la falta de información. “Hay municipios que aún en el ejercicio anterior mostraban un cumplimiento de hasta el 100% en sus obligaciones de transparencia y a través de las denuncias ciudadanas hoy sabemos que han disminuido este porcentaje considerablemente, llegando incluso hasta el 0% en algunas fracciones” señaló la comisionada presidenta, Fabiola Torres Rodríguez.
Agregó que, además de las verificaciones a los portales de obligaciones de transparencia que lleva a cabo el Instituto, la ciudadanía también se mantiene vigilante y alerta a través de las denuncias cuando detecta falta de información pública por parte de alguna institución pública.
El comisionado Samuel Montoya Álvarez destacó que, desde el más reciente cambio de administración y de manera continua, el IZAI ha capacitado a los nuevos alcaldes, unidades de transparencia y unidades administrativas, tanto a través de sus programas de capacitación, como asesorías a quienes lo soliciten.
“Invitamos a que los alcaldes conozcan el trabajo de sus unidades de transparencia y verifiquen continuamente que se cumpla, tanto con la respuesta a las peticiones ciudadanas, como con la carga de sus obligaciones a la Plataforma Nacional de Transparencia, ya que esto habla de un buen ejercicio de sus facultades como autoridades” afirmó el comisionado.
Por su parte, la comisionada Nubia Barrios Escamilla destacó que actualmente está en marcha un programa de capacitaciones virtuales que se imparten cada viernes, en donde se presentan temas de inducción a la transparencia y la protección de datos personales, a las cuales puede asistir todo servidor público.
“Que los presidentes municipales sepan que el IZAI está abierto para capacitar, el interés es garantizar que los ciudadanos ejerzan su derecho de acceso a la información y mediante el conocimiento abonen a una sociedad más informada” indicó.
En la sesión también se resolvieron dos recursos interpuestos en contra de los ayuntamientos de Pánuco y Vetagrande, ambos sobre una solicitud sobre información estadística sobre los reportes de incidentes en materia de seguridad desde el año 2020 a la fecha.
El primer caso cayó bajo la ponencia del comisionado Samuel Montoya Álvarez el cual se declaró fundado y se dio vista al ciudadano con la información complementaria para que manifestara su conformidad. En el caso de Vetagrande, la comisionada presidenta Fabiola Torres Rodríguez modificó la respuesta del municipio y le instruyó para que en cinco días entregue la información que en un principio había reservado.