Claudia Bolaños
Luego de que este miércoles Marcelo Ebrard pidiera a la dirigencia de MORENA una encuesta libre y justa, y evitar un desastre al interior del partido, el aspirante a la candidatura presidencial continuó sus recorridos en donde hizo un breve balance de las acciones que hasta hoy ha propuesto a la población, como academias y asociaciones civiles.
Por la mañana había dicho: "Exhorto a la dirigencia de nuestro partido a que deje de simular y que tome medidas, es más, no exhorto, exijo a nombre de todos los ciudadanos", sostuvo.
Marcelo consideró que su postura de respetar la libre elección en la encuesta de Morena, ha recibido el apoyo de varios sectores, como el de los pueblos mazahuas.
Tras un acto en Tijuana, Ebrard grabó un video promocional donde habló respecto a la encuesta que se levantará en algunos días, para elegir al "Coordinador nacional para la defensa de la Cuarta Transformación".
Se inicia el conteo: 13 días para la encuesta, dijo y agregó: "O Claudia o yo".
Allí, dijo que hasta ahora los programas presentados por Ebrard estas semanas y que dan forma a un programa de gobierno, sin el Plan ANGEL, cuyas siglas significan "Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad", se encuentran basados en ocho estrategias que se apoyan en el uso de elementos tecnológicos.
Estas son: reconocimiento facial, identificador exacto de dónde se disparó un arma, detectores de armas, reconocimiento morfológico de delincuentes, rastreadores de vehículos, uso de drones, cámaras de inteligencia para la Guardia Nacional y bases de datos interconectadas.
Marcelo añadió el programa Salud para Todos, que es una de las principales propuestas de Ebrard para la cobertura universal de salud con el objetivo de brindar asistencia médica a todos los mexicanos, especialmente a los 37 millones de personas que carecen de seguridad social. Para lograr esto, se plantea destinar más recursos al sector y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud.
En cuanto a la prevención, indicó que propone aumentar la inversión en la lucha contra enfermedades crónicas y establecer nuevas clínicas y centros de atención médica. El enfoque principal es prevenir la aparición de enfermedades, detectarlas a tiempo y salvar vidas a través de estrategias de detección temprana y promoción de estilos de vida saludables.
Y el pasaporte Violeta, que es una propuesta innovadora que busca prevenir y combatir la violencia de género en México, a través de un sistema que permitiría a las mujeres acceder de manera prioritaria y segura a servicios médicos, legales y de apoyo psicológico.
El Pasaporte Violeta se basa en la premisa de que todas las mujeres deben sentirse protegidas y seguras en su entorno, y busca brindar una respuesta rápida y eficiente ante casos de violencia de género.