facebook comscore
Desata megamarcha caos e ira de automovilistas

Desata megamarcha caos e ira de automovilistas

Ciudades miércoles 22 de septiembre de 2021 - 02:05

Nallely de León Montellano

Ante la falta de pago de salario al magisterio, diversos sindicatos se sumaron en megamarcha a la protesta de los profesores, hecho que ocasionó bloqueos simultáneos en la capital, mismos que tuvieron lugar en los accesos norte, a la altura del Tec Regional y sur a la altura de Bonito Pueblo así como a la entrada de la carretera a Aguascalientes y el bulevar metropolitano en ambos sentidos.

La megamarcha partió de la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ, para recorrer las principales calles y avenidas del centro histórico como Morelos, González Ortega, Hidalgo, Fernando Villalpando y Juárez hasta llegar a Plaza Bicentenario, donde, como segunda acción, bloquearon el bulevar.

El contingente comprendió al menos 5 mil personas inconformes por la ausencia de pagos, por lo que, de manera simultánea se organizaron otros grupos que terminaron por loquear los accesos a la ciudad.

Óscar Castruita, líder de la sección 58 de SNTE mencionó que hasta el momento “no existe atención por parte del gobierno, al vislumbrar que ni
siquiera se presentó personal de tránsito, además de intentar comunicarse en repetidas ocasiones con el gobernador, quien -aseguró- le desvió las llamadas, lo que calificó como falta de sensibilidad política”.

“Hay una desatención por parte del Ejecutivo y hoy estamos dando esta lucha porque es justa, es el salario de los compañeros y el trabajo de los maestros que ha sido devengado”.

Advirtió que, de no ser atendidos por las autoridades emprenderían medidas más drásticas hasta obtener una solución favorable, lo cual no sucedió por parte del gobernador, sin embargo, alrededor de las 14:30 horas, una comisión de legisladores convoco a una mesa de diálogo con algunos inconformes.

Mientras esto sucedía, la situación en los bloqueos carreteros se tornó tensa al desatar la ira de los automovilistas afectados, ya que algunos necesitaban llegar a su trabajo y en otros casos a comprar medicinas para pacientes enfermos.

La tensión fue tal que hubo confrontación entre los manifestantes y quienes resultaron afectados por los bloqueos, por lo que en medio de la desesperación por llegar a sus destinos, algunas personas afectadas amenazaron con golpear e incluso “echar los autos encima a los manifestantes si estos decidían no liberar las vialidades”.

Horas más tarde, se hizo presente el director de la Policía Vial, quien en medio del caos intentó poner una solución que permitiera reducir los niveles de ira entre las personas afectadas y los manifestantes.

Ante el cuestionamiento del arribo tardío al lugar de los hechos, Oswaldo Caldera se justificó argumentando que no había paso por ningún lugar, además de que “estaba trabajando en todos los puntos de protesta”.

Sobre la orden recibida por el gobernador de poner orden en estos sitios, dijo no haber tenido acercamiento previo con el Ejecutivo, sin embargo la acción de apersonarse en el lugar del conflicto se debió a la orden del secretario de Seguridad Pública, ya que, argumentó, “jerárquicamente se debe primeramente a él”.

Minutos después, Óscar Castruita dio a conocer que se entabló comunicación con Mariano Casas, quien funge como secretario particular del gobernador y quien atendió un incidente suscitado en Cieneguitas donde hubo agresiones y amenazas con armas de fuego, por lo que tuvieron que liberar ese acceso.

“La gente que estaba en Cieneguitas, ya no pudo contener la rebeldía de la gente que está molesta por la manifestación”.

Los manifestantes hicieron un llamado al secretario particular de Gobierno y responsabilizaron al gobernador de cualquier incidente que haya afectado a los trabajadores de la educación mientras se manifestaban.

“Sobre todo porque le solicitamos de manera oportuna que mandara las fuerzas de seguridad para resguardar el ambiente del lugar, cosa que nunca ocurrió”.

En este sentido, hicieron énfasis en el compromiso adquirido por el secretario particular de enviar a la Guardia Nacional y a la Policía Estatal, lo cual, durante la manifestación tampoco sucedió.

Derivado de estos incidentes violentos, llegaron al acuerdo de liberar los bloqueos aproximadamente a las 14:40 horas, y trasladarse a Plaza de Armas donde en asamblea tomaron acuerdos respecto al conflicto.

En Plaza de Armas ofrecieron una conferencia de prensa donde calificaron como inaceptable e inadmisible no tener al momento un secretario de Educación así como tampoco un secretario general de Gobierno, lo cual “nos mantiene preocupados por la falta de soluciones a los conflictos”.

“Tenemos que pensar en aquellas estrategias que nos lleven de manera conjunta y contundente a hablar con el gobernador”.

Asimismo, reprocharon a David Monreal Ávila dejar de lado al movimiento magisterial a pesar de haber incidido para darle el triunfo en la pasada contienda electoral.

Además, reprobaron la falta de sensibilidad del gobernador ante su ausencia durante las manifestaciones emprendidas este martes, por lo que reiteraron el llamado al Ejecutivo estatal a dar la debida atención a este conflicto.

“Hacemos un llamado al gobernador para que cumpla con este estado de derecho y se reúna con las comisiones inconformes”.

Por lo pronto la situación continua en incertidumbre, ya que no se logró instalar ninguna mesa de negociación para resolver el pago de nómina de carácter extraordinario, por lo que permanecerán en paro indefinido en todos los centros de trabajo educativos del estado, en tanto no se cumplan con el pago de salarios.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -