facebook comscore
Condusef y Policía Cibernética deben prevenir extorsión y fraude contra adultos mayores: Diputado Luis Mendoza

Condusef y Policía Cibernética deben prevenir extorsión y fraude contra adultos mayores: Diputado Luis Mendoza

Nación viernes 08 de septiembre de 2023 - 17:31


Claudia Bolaños

Los adultos mayores son un sector vulnerable ante la delincuencia y las nuevas tecnologías al no contar con la pericia necesaria para la realización de trámites en plataformas digitales, lo que está siendo utilizado para hacerlos víctimas de fraude, extorsión y abuso.

Así lo alertó el Diputado Federal Luis Mendoza, quien exhortó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, a realizar campañas de información y acciones preventivas de investigación para evitar y sancionar los fraudes cometidos contra adultos mayores a través de llamadas y plataformas digitales.

"Urge tomar acción para evitar estos delitos y sancionarlos", dijo.

Y es que de acuerdo con el reporte “Hilos de plata, redes de apoyo. Adult@s mayores, necesidades y atención 2022-2023” elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, apoyaron a 28,782 personas mayores de 60 años de todo el país. De ellos, un 49.4% necesitaba apoyo para realizar trámites y servicios, y un 27.8% enfrentó riesgos de extorsión o fraude.

De las atenciones relacionadas con el programa “No Más Extorsiones”, el 67.4% son por extorsión y el 32.6% por fraude.

Las principales modalidades extorsivas contra las personas adultas mayores están relacionadas con “montadeudas”, principalmente por cobranza ilegítima con un 18.8%, llamadas de supuestos integrantes de organizaciones delictivas con un 13.5%, amenazas con un 9.6%, y presunto secuestro virtual de un familiar con un 7.2%.

En cuanto a los tipos de fraude predominan las falsas ofertas financieras con un 29.8% de los reportes, un 17.9% las estafas se dan en la compra-venta por internet; un 15.7%, mediante engaño con familiares supuestamente lesionados, detenidos o accidentados que requieren dinero; un 14.4% un falso pariente que llega de visita y requiere apoyo económico, y un 12.8% porque un patrón o superior tiene problemas legales.

El Diputado Luis Mendoza afirmó que “los delincuentes están abusando de los adultos mayores que no cuentan con conocimientos generales de las nuevas tecnologías. Aunque nadie está exento de ser víctima, es necesario alertar sobre los riesgos a los que pueden quedar expuestos tanto en su patrimonio, integridad física y psicológica al confiar y brindar información sensible”.

Por ello, el legislador panista exhortó a la Condusef a realizar una campaña informativa dirigida a adultos mayores sobre los riesgos de fraudes a través de llamadas o medios electrónicos, así como de las principales formas de operación identificadas.

Además, exhortó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México a que, a través de la policía cibernética, lleve a cabo mecanismos de prevención de fraude a través de medios electrónicos e investigue los probables delitos de fraude a través de llamadas o plataformas electrónicas cometidos contra adultos mayores.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
AMLO se dice damnificado del Poder Judicial Nación
2023-10-11 - 09:52
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -