AFP
El expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro enfrenta a partir del jueves un juicio que puede inhabilitarlo para ejercer cargos públicos por ocho años y dejarlo fuera de las elecciones brasileñas de 2026.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) empieza a decidir sobre un caso abierto contra el exmandatario (2019-2022) por ataques proferidos contra el sistema electoral de urnas electrónicas durante una reunión con diplomáticos en julio de 2022, tres meses antes de las presidenciales en las que fue derrotado por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro dijo entonces, ante representantes de países como Francia y España, así como de la Unión Europea (UE), que buscaba "corregir fallas" del sistema de votación para garantizar su "transparencia", en un discurso de casi una hora en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial, transmitido por el canal oficial de TV.
"Tenemos tiempo de resolver el problema, con la propia participación de las Fuerzas Armadas", dijo el entonces mandatario, que acompañó el discurso con una presentación de PowerPoint con alegaciones de irregularidades en el sistema electoral, sin el respaldo de ninguna auditoría.
La fiscalía pidió que Bolsonaro sea declarado "inelegible" debido a "abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación", en tanto que pidió la absolución del general de reserva Walter Braga Netto, excandidato a vicepresidente de Bolsonaro también incluido en el caso.