Por Janeth Morales
Hace una semana, 54 niños y niñas con cáncer dejaron de recibir los medicamentos para el tratamiento contra el cáncer que les brindaba AMANC, lo que podría tener consecuencias graves en la salud de esos pacientes.
Lo anterior, porque esa institución ya no tiene recursos para pagar a sus proveedores, que además han incrementado los precios de insumos y fármacos.
Para hacer frente al desabasto de medicamentos oncológicos por parte de Servicios de Salud, hace dos años la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) en Zacatecas absorbió los gastos del tratamiento para 69 pacientes.
A estas alturas la asociación enfrenta un grave problema por falta de recursos, por lo cual solicitó un crédito a sus proveedores, quienes ante la falta de pago de 600 mil pesos en deuda, detuvieron el abasto desde la semana pasada.
“Los niños suspendieron su tratamiento porque no hemos podido pagar a los proveedores, tenemos un adeudo de 600 mil pesos y no nos han querido suministrar la medicina”, señaló Susan Cabral Bujdud, presidenta de AMANC Zacatecas.
De acuerdo con la presidenta de la asociación, aunado al desabasto, los proveedores incrementaron el precio de los medicamentos, situación que ha llevado a las familias zacatecanas a la desesperación por la falta de recursos.
“Tenemos tratamientos desde 14 mil hasta 45 mil pesos una sola aplicación, por eso los padres de familia no cuentan con el recurso para absorber los costos de proveedores que han abusado ante la falta de medicamentos, ya que los proveedores han lucrado subiendo los precios”, dijo.
En estos dos años AMANC ha gastado alrededor de 6 millones de pesos en tratamientos contra el cáncer, aseguró Susan Cabral quien además dijo que si no fuera por los altos costos, con ese recurso se podrían haber pagado más medicamentos.
De acuerdo con Cabral Bujdud “los tumores se pueden hacer inmunes y resistentes ante la falta de medicamentos, aunque posteriormente podrían no responder a los tratamientos de quimioterapia”.
“Tuvimos tres ingresos la semana pasada de nuevos pacientes, claro que ha ido en aumento pero para recibirlos debimos cubrir el estudio de diagnóstico, el costo ha sido desde 20 mil hasta 30 mil pesos, hemos cubierto eso y ahora no tenemos para la medicina de ellos tres a quienes les urge empezar el tratamiento”, mencionó.
Según la presidenta, los tipos de cáncer que enfrentan niños y niñas son leucemia linfoblástica, así como tumores del sistema nervioso central, rabdomiosarcoma y retinoblastoma.
Algunos de los medicamentos necesarios de manera urgente son vincristina, metrotrexate, mercaptopurina y doxorrubisina.
Cabral Bujdud dijo que están en espera de que los Servicios de Salud resuelvan la situación de manera urgente, así como que el recurso etiquetado sea depositado de manera inmediata para hacer frente a los compromisos.
“Con eso podemos pagar a proveedores y solicitar nuevamente los medicamentos que estos niños puedan continuar con sus tratamientos, en lo que Insabi resuelve”, dijo.